Introducción
Desde que vivimos en pandemia, los eventos digitales u online, se han vuelto absolutamente necesarios. Son una parte muy importante de la “nueva normalidad”, sin duda.
Son muchas las empresas que han comenzado a usarlos, no sólo para proteger a los asistentes, sino también por las grandes ventajas que ofrecen para tu Marketing Digital: acortan distancias, ahorran tiempo, puedes estar en pantuflas y nadie nunca lo sabrá… las ventajas son muchas 😂.
Lo importante es que los eventos digitales son capaces de trasladar a un entorno virtual todo lo que puedes hacer de manera presencial e ir más allá!
Por eso en este artículo te presentamos todo lo que necesitas saber sobre eventos digitales, las ventajas y beneficios que tienen y las herramientas que te ayudarán a hacer un evento digital exitoso.
¿Qué tipo de eventos virtuales existen?
La tecnología nos permite realizar eventos digitales con diferentes características. Algunos ejemplos:
- Webinars de venta
- Congresos en general
- Eventos Culturales
- Jornadas Técnicas
- Ferias Digitales
- Presentaciones de productos
- Fiestas
Pros: puedes interactuar en tiempo real con tu audiencia, responder preguntas y crear una verdadera interacción EN VIVO.
Contra: tienes menos margen de error y menos posibilidades técnicas, lo que pasa en vivo sale en la pantalla, es más complicado transmitir a varias cámaras, tener un buen audio, etc.
En vivo
Pros: puedes interactuar en tiempo real con tu audiencia, responder preguntas y crear una verdadera interacción EN VIVO.
Contra: tienes menos margen de error y menos posibilidades técnicas, lo que pasa en vivo sale en la pantalla, es más complicado transmitir a varias cámaras, tener un buen audio, etc.
Falso vivo
Pros: puedes controlar totalmente el contenido que se transmite, eliminando o cortando todo lo que sale mal en la grabación. Esto te da muchas opciones, como usar varias cámaras, corregir el color de cada una, montar efectos, etc.
Contras: puedes responder comentarios por escrito durante tu transmisión para crear la ilusión de estar en vivo, pero la imagen y audio no podrá nunca responder al público en tiempo real, pues claro, el contenido es pregrabado.
Hablemos poco de las ventajas de los eventos digitales en general.
Ventajas de realizar un evento digital
Existen muchas. Te enumeramos algunas de las más importantes.
Menor preparación: los eventos presenciales llevan mucho tiempo de preparación, ya que hay que reservar y preparar el lugar, la lista de asistentes, bocadillos, bioseguridad y todo lo que esto implica…
Mayor alcance: no existe límite de asistentes y además pueden conectarse desde diferentes lugares del planeta. Con una buena estrategia de publicidad para tu evento, puedes captar a cientos o miles de personas en tu transmisión. ¿Cuándo fue la última vez, en una pandemia o antes, que viste miles de personas en una sala escuchando a alguien hablar sobre algo?
Ahorro de costes: Imagina todo lo que gastas en alquilar un local para tu evento, el catering, decoración… Estos gastos ya no existen en un evento virtual.
Acceso a ponentes: es mucho más factible contar con la presencia de personalidades o expositores ocupados durante una hora por zoom que durante un par de días en un hotel al otro lado del planeta. Resulta más fácil crear y ofrecer relevancia para los asistentes.
Mayor accesibilidad: evidentemente, resulta mucho más accesible asistir a una charla, reunión, o webinar en tu escritorio de casa o recostad@ en tu sofá, que ir al centro de la ciudad, en la lluvia, para tu conferencia de interés o para tus cursos de preferencia…
Evaluación: con un evento digital podrás evaluar y hacer un seguimiento del éxito que tuvo, como ver el número de participantes, cuantos estuvieron hasta el final del evento, en que momentos se retiraron, etc.
Dinero: Si tu contenido es atractivo, puedes hacer dinero transmitiendo en vivo.
Ya tienes una buena idea de por qué considerar los eventos digitales. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!
Plataformas y herramientas disponibles para organizar eventos digitales
Cada evento es único. Existen diferentes herramientas que puedes usar según el tipo de evento que tengas planeado.
Los eventos en vivo dependen de cuál es la red social en la que vas a transmitir. Para esto es importante delimitar un buyer persona adecuado para comunicarnos con él a través de la plataforma que más domina y a la que más le da uso. Si se identifica mal la red social o el segmento de nuestros usuarios, nuestros eventos en vivo no tendrán suficiente llegada ni interacción.
Algunos ejemplos para ilustrar nuestro punto:
Facebook Live: Transmisión en vivo en la que el hospedador puede interactuar leyendo los comentarios que recibe. Se puede realizar a través de la misma aplicación de Facebook, desde un teléfono móvil, tablet o computadora con acceso a internet. También se puede enlazar con herramientas de streaming privado.
Instagram Live: Transmisión en vivo en la que el hospedador puede interactuar leyendo los comentarios que recibe, puede recibir solicitudes para iniciar una conversación simultánea con algún visitante y estar en vivo al mismo tiempo. El límite de personas conectadas es de dos usuarios por live. Este live se puede guardar en la sección de IGTV del usuario y estar disponible en esta grilla para poder verlo en cualquier momento. Se puede realizar a través de la misma aplicación de Instagram, desde un teléfono móvil o tablet con acceso a internet.
TikTok Live: Transmisión en vivo en la que el hospedador puede interactuar leyendo los comentarios que recibe, puntos de regalo y estrellas. También puede recibir solicitudes para iniciar una conversación simultánea con algún visitante y estar en vivo al mismo tiempo. Aparece en la sección de For You Page de la aplicación. Se pueden hacer a través de la misma aplicación de TikTok, desde un teléfono móvil o tablet con acceso a internet.
Twitch: Twitch es una plataforma de live streaming por definición y es la más grande del mundo. Ha evolucionado de una plataforma para gamers a una plataforma para todo tipo de transmisiones en vivo, podcasts y otros. Aunque los gamers siguen dominando la plataforma. Twitch permite a los usuarios realizar y ver emisiones en directo. Los streamers transmiten un evento en tiempo real e interactúan con la audiencia que se comunica a través del chat, pueden realizar donaciones y otros.
Streaming privado
También puedes hacer tu propia transmisión personalizada. Existen diferentes opciones.
Zoom es una herramienta poderosa para eventos internacionales porque te permite configurar diferentes canales de audio para interpretación simultánea. Los participantes pueden elegir el canal de audio al que le asignaste un equipo de traductores en tiempo real. De esta forma puedes tener eventos en diferentes idiomas, en vivo.
Sin embargo, ZOOM no te permite personalizar en lo más mínimo tu evento visualmente. Puedes usar OBS para crear una cámara virtual e incluir efectos en tu pantalla, pero no puedes personalizar la gráfica del evento en general.
Streamyard por otro lado, te permite cargar tu propia gráfica de una manera simple y práctica. Si utilizas bien sus funciones, sólo el ojo entrenado sabrá que usaste Streamyard, porque podrás personalizar tu evento como quieras.
OBS es la herramienta de transmisión en vivo más poderosa por el precio. El precio es inigualable. ES GRATIS. OBS es un open source software y es un gran ejemplo porque realmente ha evolucionado mucho desde su lanzamiento. OBS te permite hacer virtualmente todo, puedes cargar imágenes, videos, modificar tamaños de imagen, enlazar dispositivos móviles y mucho más.
¿Qué equipos necesitas para realizar un evento digital?
Tu teléfono celular es todo lo que necesitas para transmitir orgánicamente en RRSS. Este tipo de transmisión es muy importante, mucha gente disfruta de ver precisamente transmisiones con CERO valor de producción pero mucho valor de creatividad y genuinidad.
Pero también es posible hacer transmisiones de mayor calidad, con mayor valor de producción, en HD, con gráfica personalizada, audio profesional, etc. En este caso se trata de una verdadera producción audiovisual y necesitas equipos especializados, decodificadores, cámaras, switchers, etc.
Este tipo de eventos digitales deben estar acompañados por una campaña de marketing y publicidad, para captar la atención del público objetivo.
En Colectivo, nos gusta crear una verdadera experiencia digital para todos nuestros eventos digitales. Usamos anuncios pagados para alcanzar la atención de personas que estén potencialmente interesadas en nuestro evento, creamos plataformas web para informar y registrar a los asistentes, creamos campañas de mailing y bots automáticos para garantizar su participación en el evento y una vez en vivo, personalizamos todos los eventos hasta volverlos únicos.
¡Te recomendamos que hagas lo mismo o nos llames para que te ayudemos!
COTIZA NUESTROS SERVICIOS
Si quieres saber más visita sobre Colectivo Marketero visita nuestra:
Biblioteca de contenidos

En Colectivo estamos comprometidos en ayudar a todos las empresas, negocios y emprendedores que buscan ser parte del mundo digital.
Enfrentemos juntos los retos y actualizaciones que suponen las plataformas digitales, enfocados siempre en conseguir los objetivos que se delinean en las estrategias digitales, con calidad, excelencia e innovación.
