Introducción
Hoy quiero hablarte sobre los 3 strikes del algoritmo de Google, pero antes de entrar en materia, hablemos sobre las políticas publicitarias ¿qué son? y ¿por qué es importante tomarlas en cuenta?
Son muchas las veces que he escuchado a clientes decir: “no creo que pase nada si publicitamos por una única vez con esa imagen” o “Google tiene tanto que revisar que nuestro anuncio pasará desapercibido”, y eso es falso.
Estamos viviendo un momento único en la publicidad digital, donde el poder lo tiene el usuario y la experiencia de ellos es lo que predomina, por tanto, las políticas publicitarias: son las normas de conducta que debemos respetar para poder hacer uso de las herramientas de anuncios pagos en Google y en las distintas redes sociales.
En palabras de Google, las Normas de la Comunidad son las reglas de conducta básicas que deben seguirse en Google.
Dentro de esas normas de la comunidad y de sus políticas de anuncios hay algunas infracciones más leves que otras, y existen las que te llevarán directamente a la cancelación o suspensión definitiva de tu cuenta de anunciante, sin nada que puedas hacer, para anular esa decisión.
1 Nuevo sistema: los 3 strikes del algoritmo de Google
Ahora que ya sabes qué son las políticas de publicidad, quiero hablarte sobre el nuevo sistema de los 3 strikes del algoritmo de Google, el primer punto que debes saber es que este sistema se encuentra en su fase de prueba piloto, pero que justamente desde septiembre de 2021 Google busca implementarlo en todas las cuentas de anunciantes que están registradas..
Este sistema está basado en tener tres faltas de infracción de políticas publicitarias que tengan que ver con:
- Sustancias no aprobadas.
- Productos o servicios peligrosos.
- Facilitación de conductas fraudulentas.
Es importante hacerte saber que estas 3 categorías estaban ya prohibidas desde hace mucho tiempo pero como los anunciantes no hacen caso y aún así utilizan el sistema de anuncios con esa finalidad, Google encontró la forma de endurecer sus sanciones.
2 ¿Cómo van a funcionar los 3 strikes de Google?
Este sistema va a tener 4 niveles de comunicación/sanción entre el anunciante y Google:
Advertencia
Es el primer nivel y más leve del sistema de Google, se hará efectivo únicamente cuando sea la primera vez que el anuncio infringe alguna de las políticas previamente mencionadas. Lo bueno, es que no hay mayor sanción o penalización más que Google retire el anuncio y deje de ponerlo en circulación.
Primera Falta o Primer Strike
Si recibiste una advertencia por anuncios que hayan infringido este sistema en los últimos 90 días y vuelves a tener un anuncio con infracción dejando de lado las políticas de publicidad de Google, tu cuenta como anunciante se suspende por el lapso de 3 días, y no te permite realizar anuncios, durante ese período.
Segunda Falta o Segundo Strike
Si recibes una infracción de la misma política por la que Google ya te dio una primera falta en el plazo de 90 días. Aquí, la cosa se va poniendo más seria porque Google te suspenderá la cuenta por un lapso de 7 días, donde no podrás anunciar nada pero sobre todo donde tienes el último aviso o chance para evitar que tu cuenta no sea suspendida definitivamente.
Terca Falta o Tercer Strike
Infracción de la misma política por la que ya has recibido dos faltas en el plazo de 90 días, esta vez lamentablemente Google te suspenderá de forma indefinida tu cuenta publicitaria lo que significa que ya no podrás realizar ningún tipo de anuncio por haber infringido reiteradamente sus políticas.
3 Formas de comunicarte estos procesos
Google te enviará un correo explicándote cuáles fueron los anuncios que infringieron alguna de las políticas de publicidad y te harán saber exactamente cuál fue la infracción.
Recuerda que siempre tienes la opción de apelar las decisiones que se tomen por este sistema, salvo que vayas directamente a una falta grave como algún sistema fraudulento, en ese caso recibes la suspensión definitiva e inmediata.
4 ¿Nos conviene como anunciantes?
La respuesta es siempre SÍ, porque Google busca que los anunciantes tengan mayor conocimiento sobre su políticas publicitarias y lo tomen con más seriedad, además que esto hará que los usuarios estén cada vez más protegidos y que se confíe en los anuncios que vean de empresas, marcas o personas que sí son reales y que utilizan estos medios de forma correcta.
Por lo que te aconsejo que en vez de asustarte con este anuncio de Google, te pongas las pilas y sepas exactamente cuáles son estas políticas publicitarias y las respetes en todos los anuncios de pago que utilices en Google.
Mucha suerte.
Por un mundo con mejores anunciantes.
María Beatriz Piñeiro
Si quieres saber más visita sobre Colectivo Marketero visita nuestra:
Biblioteca de contenidos

En Colectivo estamos comprometidos en ayudar a todos las empresas, negocios y emprendedores que buscan ser parte del mundo digital.
Enfrentemos juntos los retos y actualizaciones que suponen las plataformas digitales, enfocados siempre en conseguir los objetivos que se delinean en las estrategias digitales, con calidad, excelencia e innovación.
