La composición fotográfica

Composición fotográfica

INTRODUCCIÓN

¡Hola! Que alegría tenerte de nuevo en el blog de fotografía del Colectivo Marketero. Esta vez hablaremos de uno de los elementos más importantes de la fotografía: la composición. 

La composición se refiere a la posición, orden y presentación de los elementos visuales de una imagen dentro del cuadro fotográfico. Es decir, la forma en la que acomodas, ordenas y ubicas los objetos o sujetos en tu imagen, en relación a otros objetos/sujetos y en relación al espacio vacío de la imagen. 

La composición es extremadamente importante para lograr imágenes estéticas, agradables al ojo y coherentes, en vista de lograr una reacción en tu público o en quien vea tus imágenes. Componer te permite transmitir ideas, emociones, contar una historia… todo mediante el lugar y la manera en la que colocas los elementos que retratas. 

Lo más importante de la composición es identificar tu punto de interés o centro de interés. Es decir, el elemento protagonista de tu imagen. Una vez identificado el centro de interés, pues la composición se trata de ubicarlo en la posición y forma correcta para que tenga la posición de protagonismo que corresponde. 

Existen muchas reglas de composición. ¡Veamos algunas de ellas!

LA REGLA DE TERCIOS

Es la más conocida y aplicada de las reglas de composición y no nos sorprendería que ya hayas escuchado hablar de ella. 

Esta regla consiste en la existencia de cuatro “puntos fuertes” en el cuadro. Estos puntos se originan en la intersección de cuatro líneas imaginarias que dividen el cuadro de manera equidistante, horizontal y verticalmente. Una imagen vale más que mil palabras:

Según esta regla, los puntos de intersección son los “puntos fuertes” del cuadro y es en estos puntos de intersección que, en teoría, deberías colocar tu centro de interés o tu protagonista, para llevar la mirada del espectador de manera natural y estética hacia donde tu quieres. 

El origen de esta regla es muy interesante. Te lo contamos brevemente. 

La regla de tercios deriva de la famosa proporción áurea, también conocida como numero de oro, proporción divina o Phi. Se trata de un numero algebraico irracional, una secuencia, una relación o proporción, directamente ligada a la secuencia de FIBONACCI, cuya representación gráfica es la siguiente: 

Puedes ver que las líneas rectas de esta imagen en amarillo, corresponden a las líneas que se cruzan en la imagen anterior. 

Esta proporción se ha aplicado en la historia a todo tipo de artes: arquitectura, escultura, pintura y claro, en fotografía también. Está muy presente en la naturaleza y muchos le atribuyen propiedades místicas. 

La idea de esta regla es que al situar tu punto de interés en alguno de estos “puntos fuertes” o al hacer corresponder los elementos de tu imagen a los espacios creados por esta división, le darás mas estética a tu imagen naturalmente. 

Algunos ejemplos:

La regla de la mirada

Otra regla importante de la composición, que se aplica a los retratos, es la regla de la mirada. Según esta regla, es importante dejar espacio/aire en la dirección en la que el sujeto del retrato está mirando. Esto le aporta equilibrio a la imagen y la deja “respirar”. 

Por el contrario, si quisieras transmitir la falta de espacio, agobio o falta de aire, entonces puedes no aplicarla, o aplicarla, al contrario, quitándole aire/espacio a la dirección en la que mira la o el modelo. 

Un ejemplo de la regla de la mirada (y que también aplica la regla de tercios):

La simetría 

La simetría es una herramienta muy poderosa para la composición. Cada que tengas la oportunidad, intenta aprovechar las líneas y formas simétricas que te ofrezca el encuadre.

Evidentemente, es importante que las condiciones se presenten porque resulta muy difícil “falsear” o aproximarte a la simetría en tus imágenes y, por otro lado, una simetría a medias no funciona para nada bien.

Dirigir la mirada  

La composición te permite también “guiar la mirada” del espectador. Es decir, crear cierto orden en el que el espectador descubre y analiza tu imagen. 

Algunas imágenes solo necesitan de un vistazo para ser descubiertas y para apreciarse por completo. Otras, sin embargo, te dejan descubrirlas de a poco, siguiendo un cierto orden. Es posible crear ese orden y dirigir la mirada de tu espectador a través de la composición.  

Usar las líneas y el punto de fuga

Finalmente, hablemos de lo importantes que son las líneas y cómo usar un punto de fuga.

Las líneas están en todos lados, solo hace falta verlas y darles orden en tu encuadre para producir imágenes interesantes. Si dominas el uso de las líneas, serás automáticamente un mejor fotógrafo. Líneas curvas, rectas, diagonales, verticales u horizontales; todas son claves para componer una buena imagen. 

El punto de fuga una herramienta poderosa para darle profundidad y cierta tridimensionalidad a tus imágenes. El punto de fuga es el punto situado en el infinito en el que confluyen las líneas de una imagen. 

Existen muchas más reglas y trucos de composición que dejaremos para otra ocasión. ¡Sin embargo, lo bueno de conocer las reglas es que te permite romperlas! No dejes que las reglas limiten tu creatividad, sino más bien, úsalas para incrementarla. 

¡Hasta la próxima!

Fotografia: Dopostria


Y recuerda que pronto lanzaremos la Escuela Colectivo Marketero (ECM), el lugar donde juntos pondremos en marcha aquellos conocimientos necesarios para gestionar el Marketing Digital de tu negocio. 


Si quieres saber más visita sobre Dopostria visita nuestra:

Biblioteca de contenidos


Logo colectivo marketero

En Colectivo Marketero estamos comprometidos en ayudar a todos las empresas, negocios y emprendedores que buscan ser parte del mundo digital.
Enfrentemos juntos los retos y actualizaciones que suponen las plataformas digitales, enfocados siempre en conseguir los objetivos que se delinean en las estrategias digitales, con calidad, excelencia e innovación.

unidos

También te puede interesar...

Composición fotográfica
El triángulo de exposición
Bienvenido al blog de fotografía

Compartir :

Table de contenido

Historias Web

Más artículos

Eventos digitales

Introducción Desde que vivimos en pandemia, los eventos digitales u online, se han vuelto absolutamente necesarios. Son una parte muy importante de la “nueva normalidad”,

¡Suscríbete a nuestros boletines de noticias!

On Key

Más Articulos

Eventos digitales

Introducción Desde que vivimos en pandemia, los eventos digitales u online, se han vuelto absolutamente necesarios. Son una parte muy importante de la “nueva normalidad”,