INTRODUCCIÓN
Cada año se publica un informe por We Are Social y Hootsuite que contiene un resumen global y por regiones del uso que se tiene del internet y de las redes sociales. Dicha información está basada en diversas fuentes de información como: GWI, Statista, App Annie, The ITU, GSMA Intelligence, Semrush, SimilarWeb, Locowise y Kenshoo.

¿QUÉ PASA CON BOLIVIA?
Los datos recopilados por We are Social y Hootsuite del uso de redes sociales y móviles en Bolivia hasta enero del 2021 fueron los siguientes:
- Bolivia tiene una población de 11.75 millones de habitantes.
- Cuenta con 12.16 millones de conexiones móviles.
- 5.58 millones de habitantes acceden a internet.
- 8.20 millones de habitantes son usuarios activos de redes sociales, es decir el 69.8% de la población total de Bolivia.
Diferencias entre 2020 y 2021
Los cambios año tras año en los indicadores clave de adopción digital

- + 1.4% de crecimiento de población versus enero 2020.
- + 4% de crecimiento de conexiones o líneas móviles versus enero 2020.
- + 8.7% de usuarios que acceden a internet versus enero 2020.
- + 9.3% de usuarios activos en redes sociales versus enero 2020. (Más de 700.000 nuevos usuarios).
Velocidad de conexión a internet en Bolivia
La velocidad de descarga promedio para conexiones a Internet móviles y fijas, con comparaciones año tras año, es la siguientes:

- Velocidad de conexión móvil que tienen los usuarios de Bolivia es de 19.23 megabytes.
- Crecimiento anual de velocidad de internet móvil en Bolivia es del 3.8%
- Velocidad de conexión fija que tienen los usuarios de Bolivia es de 23.34 megabytes.
- Crecimiento anual de velocidad de internet fijo en Bolivia es del 43%
Uso de internet en Bolivia según dispositivo

- El 62.6% de las conexiones o tráfico web en Bolivia fue por teléfonos móviles, se incrementó un 74% a comparación del 2020.
- 35.9% de las conexiones en Bolivia fue por laptops o computadoras de escritorio, disminuyó un 43% a comparación del 2020.
- 1.5% de las conexiones o tráfico web en Bolivia fue por tablets, se incrementó un 113% a comparación del 2020.
- 0.04% de las conexiones en Bolivia se las realizan por otros dispositivos, no hubo ningún cambio a comparación del 2020.
USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tomando en cuenta la población mayor de 15 años que declara poseer o utilizar un producto o servicio financiero, se obtuvo los siguientes datos:

El 54.4% de las personas en Bolivia posee una cuenta en una institución financiera, donde:
- El 7.2% tienen asignado una tarjeta de crédito, de estos el 5,1% son mujeres y el 9.3% hombres.
- El 7.1% tiene una cuenta de dinero móvil
- 29% de las personas realizan compras o pagos en línea.
- El 6.4% de mujeres realizan transacciones móviles y 11.6% hombres.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL
La conexiones de teléfonos móviles en Bolivia, pueden estar divididos en el tipo de pago y el ancho de banda de conexión que utilizan.

12 millones de usuarios en Bolivia, se conectan desde los dispositivos móviles:
- Representa el 103.5% del total de la población
- De estos el 87.3% son prepago y el 12.7% son postpago
- El 66.5% de conexiones móviles de banda ancha son de 3G y 5G
Índice de conectividad móvil

- El puntaje general del índice del país es de 59.71
- La infraestructura de red móvil 61.17
- La asequibilidad de dispositivos y servicio llega a $us 47.98
- 70.77 es la disposición del consumidor
- 61.20 es la disponibilidad de contenido y servicio relevantes
Participación del tráfico web por sistema operativo móvil
Los principales sistemas operativos que utilizan la web en Bolivia son los siguientes:

- El 95.3% de trafico es generado por dispositivos Android
- El 4.4% por dispositivos Apple
- El 0% por dispositivos Kai
- El 0.3% por dispositivos Samsung
- El 0.06% por otros dispositivos
USO DE REDES SOCIALES EN BOLIVIA

- 7.7 millones de usuarios son una audiencia potencial mediante Facebook
- Hacen el 88.6% de la población total mayor a 13 años, logrando un incremento del 1.3%, más de 100.000 usuarios.
- De esta audiencia el 47.4% son del género femenino y el 52.6% del género masculino.

- El 98.8% de los usuarios de Facebook ingresan por cualquier tipo de teléfono móvil.
- El 1.2% de sus usuarios ingresan por una computadora o laptop
- El 17% ingresan a través de computadoras y teléfonos móviles
- El 81.8% ingresan solamente por teléfonos móviles

- 4.8 millones de usuarios son una audiencia potencial para Facebook Messenger
- Hacen el 55.2% de la población total mayor a 13 años.
- De esta audiencia el 45.8% son del género femenino y el 54.2% del género masculino.

- 1.50 millones son una audiencia potencial mediante Instagram
- Hacen el 17.3% de la población total mayor a 13 años, logrando un incremento del 0%.
- De esta audiencia el 53% son del género femenino y el 47% del género masculino.

- Existen 318,000 usuarios, como audiencia potencial para Twitter
- Hacen el 3.7%% de la población total mayor a 13 años, reduciendo el 5.5%.
- De esta audiencia el 34.6% son del género femenino y el 65.4% del género masculino.

- Existen 1.10 millones de usuarios como audiencia potencial de LinkedIn
- Hacen el 14.6% de la población total mayor a 13 años, logrando incrementarse en 10% más de 100 mil nuevos usuarios.
- De esta audiencia el 38.5% son del género femenino y el 61.5% del género masculino.
YouTube

El presente listado de palabras son las más buscadas en YouTube: música, películas, películas completas en español, canciones, free fire, tik tok, rosa de Guadalupe, cumbia y demás.
Querido amigo esperamos que estos datos te sirvan para planificar una excepcional estrategia digital, ahora tienes los datos es momento de ponernos en marcha para incrementar tus ventas online.
Y recuerda que pronto lanzaremos la Escuela Colectivo Marketero (ECM), el lugar donde juntos pondremos en marcha aquellos conocimientos necesarios para gestionar el Marketing Digital de tu negocio.

Si quieres saber más visita sobre Colectivo Marketero visita nuestra:
Biblioteca de contenidos

En Colectivo estamos comprometidos en ayudar a todos las empresas, negocios y emprendedores que buscan ser parte del mundo digital.
Enfrentemos juntos los retos y actualizaciones que suponen las plataformas digitales, enfocados siempre en conseguir los objetivos que se delinean en las estrategias digitales, con calidad, excelencia e innovación.
