Hola, en esta ocasión quiero hablarte sobre la importancia que tienen los datos dentro de tu estrategia de Marketing Digital y es que muchos quieren saber cómo crear la estrategia y cuánto quieren ganar a partir de ella, pero desconocen lo que dice el mercado y sus métricas personales.
¿Qué nos dicen los datos dentro del Marketing Digital?
Los datos nos aportan conocimiento para delimitar nuestros objetivos, estrategias y tácticas o las mejoras que implementaremos en esos procesos.
Vamos a suponer que eres nuevo en redes sociales y que te gustaría lanzar tu producto ¿Qué rol tienen los datos?
Te permiten hacer un análisis digital de tu competencia e identificar los mejores formatos, formas de comunicación, entre otros factores, que tienen las empresas de tu mismo nicho. Para tener una mejor experiencia y perspectiva de tu producto/servicio.
Los datos para análisis de casos de Marketing Digital
Los datos te van a permitir reconocer si existe algún problema dentro de tu estrategia de Marketing Digital y es precisamente ese análisis de datos el que te ayudará a delimitar cuáles serán tus nuevas tácticas a seguir.
Veamos los siguientes ejemplos de posibles problemas identificados:
- He dejado de tener leads en mi página web.
- Me he estancado en mi crecimiento de comunidad de Instagram.
- Dejé de publicar en mi blog hace mucho tiempo.
- Mis vídeos no reciben muchas visualizaciones y me toma mucho tiempo producirlos.
Uno vez que identifico el problema, delimito mi plan estratégico.
Plan estratégico con base en los datos identificados
Con esos datos identificados yo puedo delimitar mi nueva estrategia de Marketing Digital.
- He dejado de tener leads en mi página web.
- Solución: (Debo revisar si los lead magnets que estoy ofreciendo llaman la atención, si la llamada de acción está clara o si debo rehacer mi página de captación de datos de posibles nuevos clientes).
- Me he estancado en mi crecimiento de comunidad de Instagram.
- Solución: (Debo utilizar las estadísticas de mi cuenta de Instagram para determinar el mejor horario, verificar nuevamente cuáles son los mejores hashtags que pueden acompañar a mi contenido, ver si los formatos que estoy utilizando son los mejores).
- Dejé de publicar en mi blog hace mucho tiempo.
- Solución: (Debo estructurar un plan de contenidos que me permita organizar mi calendario editorial con tiempo e identificando aquellos contenidos que tienen mayor poder de generar tráfico orgánico al blog).
- Mis vídeos no reciben muchas visualizaciones y me toma mucho tiempo producirlos.
- Solución: (Debo revisar si el contenido está enfocado a las soluciones que busca la audiencia, si la audiencia a la que estoy dirigiendo el vídeo es la correcta, identificar aplicaciones aunque sea de pago que me ahorren más para no invertir mucho tiempo).
Como puedes ver el hecho de identificar los datos nos permite delimitar las nuevas tácticas que pondré en funcionamiento dentro de mi estrategia de Marketing Digital.
Cada dato “negativo” identificado representa una oportunidad de crecimiento y por tanto un nuevo diseño de plan estratégico.
Aplicaciones para obtener datos en tu estrategia de marketing digital:
IG Blade:
Te permite generar informes gratuitos y de pago sobre la interacción y crecimiento de tu cuenta de Instagram.
Google Analytics:
Te permite conocer todos los datos que se registran en tu página web o blog para que puedas usarlos en las decisiones de tu estrategia de marketing digital.
Facebook Píxel:
Código de rastreo HTML que te permitirá acceder a datos valiosos sobre el rendimiento de tus anuncios y los resultados que tienen en las páginas de aterrizaje que tienes.
AgoraPulse:
Te permite tener una cuenta gratuita y de pago donde podrás gestionar tus redes sociales y acceder a informes avanzados sobre tu rendimiento.
Google Alerts:
Te permite recibir datos sobre palabras claves que configures y sean de tu interés, de esa manera estarás siempre al día con las últimas novedades de la temática.
Buscadores de keywords y datos en tu estrategia de Marketing Digital
Semrush:
Herramienta de pago que te permite acceder a datos valiosos como por ejemplo los mejores hashtags y el costo que tiene cada uno, de esa manera tu equipo ahorra tiempo porque enfocará sus campañas a resultados precisos, gracias a los datos obtenidos.
AnswerThePublic:
Cuenta con una versión gratuita y de pago que te permite acceder a las búsquedas que se realizan en el país que selecciones, dándote una pauta general de cómo se realiza la búsqueda del servicio o producto que estás ofertando, además en la región específica y en el idioma identificado.
Moz:
Te permite acceder a una cierta cantidad de usos gratuitos de todas sus herramientas de obtención de datos, desde información de hashtags, hasta el crecimiento y ranking de las marcas.
Conclusiones
Ahora ya sabes la importancia que tienen los datos en tu estrategia de Marketing Digital.
Si quieres ahondar algunos conceptos de tu estrategia de Marketing Digital te invitamos a que puedas ver el webinar “Marketing para Emprendedores” que hizo nuestra directora general, María Beatriz Piñeiro,
Webinar: “Marketing para Emprendedores”

En Colectivo estamos comprometidos en ayudar a todos las empresas, negocios y emprendedores que buscan ser parte del mundo digital.
Enfrentemos juntos los retos y actualizaciones que suponen las plataformas digitales, enfocados siempre en conseguir los objetivos que se delinean en las estrategias digitales, con calidad, excelencia e innovación.
