Propiedad Intelectual en Facebook e Instagram

Propiedad intelectual en Facebook e Instagram

Derechos reconocidos, mecanismos y herramientas de
protección y sanciones en caso de infracción

El 23 de marzo, Facebook anunciaba públicamente sus avances en materia de protección de propiedad intelectual: Nuestro objetivo es garantizar que nuestras plataformas sean adecuadas y aporten valor tanto a las personas como a los negocios. Seguimos incrementando nuestro control sobre los actores que están detrás de esta actividad y nos comprometemos a hacer que nuestras plataformas sean cada vez mejores y más seguras, dice el comunicado oficial.

El 3 de abril, los datos personales de más de 500 millones de cuentas de Facebook fueron hackeados y filtrados en foros a las pocas horas. Alrededor del mundo, se podían leer cosas como: Los 533,000,000 registros fueron filtrados gratis. Esto quiere decir que, si tienes una cuenta de Facebook, es muy probable que el número de teléfono asociado a esa cuenta, se haya filtrado”.

El brutal contraste entre estos dos datos, muestra muy claramente como – a pesar del constante avance de las herramientas y protocolos de protección de datos – nuestros datos personales y/o comerciales (propiedad intelectual y otros) siempre están en riesgo en el mundo digital; no solo en Facebook. 

Tampoco resulta justo echarle toda la culpa a Facebook por los problemas de seguridad en el mundo virtual. Todos estamos expuestos. Además, nosotros cargamos voluntariamente nuestros datos a todas las plataformas digitales y es importante que también seamos responsables por nuestro contenido, para poder administrarlo correctamente y para que también sepamos cómo protegerlo. 

Definiciones

En esta ocasión, hablaremos de la propiedad intelectual en Facebook. Te comentaremos sobre las opciones que ofrece esta plataforma para proteger tus derechos sobre tus creaciones y sobre las consecuencias que existen en caso de verificarse infracciones a las normas establecidas al respecto. 

Empecemos por definir algunos términos y conceptos. 

Los datos personales se definen comúnmente como: “toda o cualquier información sobre, relativa o concerniente una persona física identificada o razonablemente identificable”.

Si quieres más información sobre la protección de datos personales en general, te recomendamos este artículo

Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio

Como ves, la propiedad intelectual está dividida en dos grandes ramas. Los Derechos de Autor (creaciones artísticas, obras literarias, etc.) y la Propiedad Industrial (marcas comerciales y patentes de invención). 

Resulta de estas definiciones, que una creación de propiedad intelectual puede ser un dato personal, pero no todas las creaciones de propiedad intelectual, son datos personales. 

Hecha esta precisión, ¡entremos en materia!

¿Cómo protege FB la propiedad intelectual de sus usuarios?

Bajo el entendido de que la protección de la propiedad intelectual se refiere a cualquier mecanismo que te permita reclamar el uso no autorizado por terceros de tus creaciones (artísticas o comerciales); la protección básica que FB te ofrece para reclamar las vulneraciones o infracciones de propiedad intelectual, es el reclamo individual de infracciones mediante su formulario básico de Reporte de incumplimiento o vulneración de tus derechos.

Ese formulario empieza por darte a escoger en que rama de la propiedad intelectual (Derechos de Autor o Marcas Comerciales) quieres hacer tu reclamo. Después de algunas otras preguntas básicas, accedes a un formulario más completo en el que puedes realizar un reporte muy completo (puedes cargar imágenes, adjuntar enlaces y dar bastantes detalles). 

Según Facebook un equipo internacional de profesionales capacitados que trabajan las 24 horas y cubren varios idiomas, procesa todos los reportes enviados por los titulares de derechos. Si el reporte está completo y es válido, el equipo eliminará el contenido reportado con rapidez, normalmente en el transcurso de un día o antes, y confirmará la acción con el titular de derechos que envió el reporte (o su representante autorizado).

Pero sobre todo queremos hablarte de las herramientas dedicadas que ha creado Facebook para proteger la propiedad intelectual de los creadores de contenido – el Rights Manager – y de los titulares de derechos de marca registradas – el Commerce & Ads IP Tool.

Rights Manager

El Rights Manager es una herramienta poderosa y robusta que no está orientada al público en general, sino más bien a los creadores/administradores de contenido que cuentan con un catálogo amplio o en crecimiento (está integrada al Facebook´s Creator Studio). La idea es que los creadores de contenido pueden añadir el contenido que desean proteger a una biblioteca de referencia y la herramienta busca contenido similar, tanto en Facebook como Instagram, según los parámetros que se le configuren. 

Es verdaderamente un administrador de derechos sobre tu contenido que te permite, entre otros: configurar los factores de coincidencia para que la herramienta haga búsquedas personalizadas de contenido similar/coincidente, obtener estadísticas, manejar permisos de uso, resolver disputas y conflictos y, finalmente, obtener ingresos por publicidad (o monetizar el uso de tu contenido). 
Analicemos un poco más estos últimos dos. La resolución de disputas de uso es muy interesante, puesto que ofrece al usuario tomar ciertas acciones en base al comportamiento del supuesto infractor, además de ofrecerle también al posible infractor la opción de responder la disputa y hasta de apelar en última instancia.

El procedimiento resumido funciona así: El Rights Manager te notifica con que ha encontrado coincidencias en base a tu contenido cargado en la biblioteca de referencia y te muestra el contenido coincidente, si decides seguir adelante, te ofrece ciertas acciones; si la otra parte no responde a tu acción, esta prevalece, pero si disputa tu reclamo, puedes aprobar o rechazar su disputa. Si haces esto último, la otra persona podrá ceder o apelar tu rechazo.

Muy parecido a un proceso judicial, pero la gran diferencia reside en que el que toma la decisión final, eres tú (así lo pone Facebook, pero no es tan así). Decides tu porque puedes en última instancia aceptar la posición de la otra parte o mantener tu acción y pedirle a Facebook que elimine el contenido coincidente. En realidad, Facebook ha creado una plataforma de conciliación que le da la oportunidad a ambas partes de discutir para encontrar una solución y, en última instancia, le da la prioridad (en caso de no llegar a un acuerdo) a la parte que cargó el contenido primero. 

Es decir que Facebook aplica un principio de prioridad registral para resolver los conflictos de uso y de propiedad con el Rights Manager. En palabras simples: se sirve en orden de llegada. Facebook no hace de investigador ni de juez sobre los derechos de propiedad, simplemente asume que la propiedad y consiguientes derechos de uso, se define según el orden del “registro”. El que primero “registra” el contenido (cargándolo a su biblioteca de referencia) será el que reciba la notificación cuando un contenido coincidente sea identificado y será quien tenga la opción de iniciar una acción. 

Pero, ¿qué tan eficiente es la tecnología de detección del Rights Manager? ¿Qué pasa si el Rights Manager falla o está mal configurado y no reconoce algún contenido “coincidente”? ¿Según su lógica – a menos que el Rights Manager sea infalible – si el mismo contenido se carga a diferentes bibliotecas de referencia, los derechos de uso y propiedad dependen de a quien le detecta primero la coincidencia el Rights Manager? ¿Qué pasa si mi propiedad intelectual se ha subido a una biblioteca de referencia sin mi autorización y cuando yo quiero usarla no se me permite porque el dueño de mala fe decide en última instancia pedirle a Facebook que borre mi contenido legítimo? 
Pero no seamos tan pesimistas. Viendo el lado amable, Facebook ofrece una plataforma de conciliación e, idealmente, durante sus etapas las partes deberían llegar a un acuerdo. Con este fin, Facebook ofrece una posibilidad de resolución en particular, que es muy atractiva: la monetización. Es decir que una de las posibles acciones que tienes cuando el Rights Manager encuentra contenido coincidente al tuyo, es lo que Facebook llama “Obtener ingresos por publicidad”, más conocido como “monetización” de contenido.

Si tu reclamo es exitoso, podrías recibir un porcentaje de los ingresos generados por publicidad mediante los anuncios in stream que se inserten en el video. Para ejecutar esta vía de resolución, se deben cumplir con todos los requisitos de las políticas de monetización y otros. También puedes pedir que simplemente se retire el video o supervisar su uso, entre otros. Para todas estas acciones, como lo vimos antes, Facebook le da prioridad al primer registrante, en caso de no alcanzarse un acuerdo de monetización, licencia de uso, etc.

Commerce & Ads IP Tool

Pasemos a la otra herramienta que queremos revisar contigo. Se trata del Commerce & Ads IP Tool, que traducido al español sería algo como: Herramienta de Propiedad Intelectual para Commercio y Anuncios. 

Con esta herramienta, Facebook proporciona un nivel de protección dirigido específicamente a los titulares de marcas comerciales ya registradas oficialmente. Para acceder al Commerce & Ads IP Tool es necesario hacer una solicitud fundamentada en la que se debe probar que la propiedad y titularidad de una marca registrada ante una entidad competente (en Bolivia, el SENAPI, por ejemplo). 

Aceptada tu aplicación, el Commerce & Ads IP Tool te permite hacer búsquedas en prácticamente todas las secciones comerciales de Facebook e Instagram (Shops, Marketplace, Ads, etc.), de contenido que infrinja tus derechos de propiedad industrial (marcas registradas), te permite informarle a Facebook si idénticas una infracción y pedirle que retire el contenido infractor de la plataforma. 

Es interesante mencionar que, en este caso, no existe procedimiento de reclamo-respuesta-contra respuesta-apelación. Si Facebook considera que el reclamo está fundamentado, retira el contenido rápidamente. El comunicado oficial dice: “Nuestro equipo de operaciones de PI trabaja las 24 horas del día para revisar los contenidos denunciados y eliminarlos, normalmente en el plazo de un día desde que recibimos la denuncia, y a menudo mucho más rápido”.

Sin duda, Facebook hace un esfuerzo por proteger la propiedad intelectual de los usuarios, creando herramientas adaptadas a sus dos ramas. Se entiende que el Rights Manager es una herramienta orientada a la protección de los Derechos de Autor (Copyright) y el Commerce & Ads IP Tool es una herramienta para la protección de Propiedad Industrial (Trademarks).

El comunicado oficial concluye así: Y aunque sabemos que aún queda mucho por hacer, seguiremos esforzándonos por ayudar a las personas y a las empresas a utilizar nuestras plataformas de forma segura y práctica.

Facebook reconoce que sus esfuerzos en la materia son todavía proyectos en desarrollo que sin duda están en sus etapas iniciales todavía. Pero, de cualquier manera, estos avances son muy importantes e interesantes. Ya existen principios jurídicos en sus procedimientos de resolución de conflictos, como la prioridad registral. Ya se aplican vías de conciliación, otorgamientos de licencias de uso y hasta la monetización de contenido como compensación en caso de infracción.

Sera muy interesante seguir de cerca como Facebook evoluciona en su integración de la tecnología y de los principios jurídicos de la propiedad intelectual, para acompañar el explosivo desarrollo de actividades comerciales que ofrece a sus usuarios. Facebook e Instagram han dejado de ser Redes Sociales solamente. Ahora son también redes comerciales con sus propios mecanismos y herramientas. Las necesidades solo aumentarán y sin duda Facebook se verá obligado a reforzar cada vez más la protección de la propiedad intelectual

Esperamos que esta información te sea útil. Si alguna vez has hecho un reclamo de propiedad intelectual en Facebook o si utilizas alguna de las herramientas, cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Si tienes alguna duda sobre la propiedad intelectual, no dudes en escribirnos o sigue este blog para más información y actualizaciones.


Y recuerda que pronto lanzaremos la Escuela Colectivo Marketero (ECM), el lugar donde juntos pondremos en marcha aquellos conocimientos necesarios para gestionar el Marketing Digital de tu negocio. 


Si quieres saber más visita sobre Colectivo Marketero visita nuestra:

Biblioteca de contenidos


En Colectivo estamos comprometidos en ayudar a todos las empresas, negocios y emprendedores que buscan ser parte del mundo digital.
Enfrentemos juntos los retos y actualizaciones que suponen las plataformas digitales, enfocados siempre en conseguir los objetivos que se delinean en las estrategias digitales, con calidad, excelencia e innovación.

unidos

Compartir :

Table de contenido

Historias Web

Más artículos

Eventos digitales

Introducción Desde que vivimos en pandemia, los eventos digitales u online, se han vuelto absolutamente necesarios. Son una parte muy importante de la “nueva normalidad”,

¡Suscríbete a nuestros boletines de noticias!

On Key

Más Articulos

Eventos digitales

Introducción Desde que vivimos en pandemia, los eventos digitales u online, se han vuelto absolutamente necesarios. Son una parte muy importante de la “nueva normalidad”,